MENU Close
foto_calidad
empresas de limpieza Madrid

Higiene en guarderías

Los niños se divierten jugando y compartiendo experiencias con otros pequeños como ellos, por este motivo las guarderías son un espacio excelente para el crecimiento y desarrollo de los párvulos. Sin embargo, los niños son muy vulnerables ante los microorganismos: gérmenes, bacterias o virus y se ponen enfermos con frecuencia. Además, durante los juegos los niños manosean e, incluso, se meten en la boca los juguetes, que después comparten con otros, siendo estos un foco de contagio de enfermedades. Por todos estos factores es necesario hacer hincapié en la necesidad de llevar a cabo un proceso minucioso de higienización en estos centros. Las empresas de limpiezas en Madrid deben conocer las condiciones específicas de estas guarderías, del mismo modo que llevar a cabo las labores de limpieza teniendo en cuenta que son niños quienes disfrutan de estas estancias.

Evidentemente, la limpieza de estos centros deberá realizarse de manera diaria. Será esencial llevar a cabo una limpieza más exhaustiva de aquellas superficies que pueden suponer un riesgo para la salubridad de los pequeños, por ser puntos con especial incidencia de acumulación de microorganismos. Nos referimos al mobiliario de la guardería con el que los niños están más tiempo en contacto como pueden ser: las mesas, los juguetes o los suelos.

El mejor método de limpieza para centros donde se reúne gran cantidad de menores es la ozonización. Nos referimos a una técnica de limpieza ecológica que emplea agua con ozono y es muy eficaz, ya que no deja ningún tipo de residuo sobre las superficies. Además, el factor antioxidante del ozono elimina los microorganismos, minimizando los riesgos de contagio de enfermedades.

En cuanto a la rutina de limpieza de una guardería, desde Grupo SuperLimp destacamos los siguientes pasos:

  • Ventilar la estancia, renovando el aire de su interior.
  • Limpiar todas las superficies con agua ozonizada, aplicando otros tratamientos de ozono complementarios cuando sea necesaria una mayor desinfección.
  • Higienizar de forma correcta los juguetes, limpiándolos con agua ozonizada a diario. Será necesario tener en cuenta la limpieza adecuada de pliegues o grietas. Si los juguetes son de trapo deberán lavarse a máquina, al menos, una vez a la semana.
  • Evidentemente, los baños y zonas de comedor requieren de unos procesos de higienización más meticulosos.

Se trata de un proceso complejo y laborioso, que debe realizarse con los productos más adecuados para que la higienización sea completa y evitar que los niños se intoxiquen con productos químicos. Por ello, lo más recomendable es contratar una empresa de limpieza en Madrid, que realice este trabajo de forma efectiva y a diario, salvaguardando el bienestar de los más pequeños.