MENU Close
foto_calidad
empresas de limpieza en Madrid

Cómo elegir un servicio de limpieza para tu empresa

Una higiene adecuada es la mejor tarjeta de presentación para cualquier negocio. Los clientes, socios o proveedores esperan encontrar unas instalaciones inmaculadas, acorde al servicio de calidad que esa organización presta. Además, los trabajadores tienen derecho a desarrollar su actividad laboral en un centro con unas condiciones de salubridad adecuadas. Si los empleados se encuentran cómodos en su puesto de trabajo mejorarán su productividad, incrementando así los beneficios de la organización. Generalmente, en un centro de trabajo no sobra mucho tiempo para mantener la higiene necesaria, por ello lo más habitual es contratar algunas de las empresas de limpieza en Madrid para realizar estas tareas.

La oferta de este tipo de servicio es muy extensa, la dificultad reside en contratar una empresa con una buena relación calidad precio. En primer lugar, deberás conocer bien las necesidades de limpieza de tu establecimiento para asegurarte que el servicio contratado las cubrirá. En todo caso, a la hora de analizar el precio ten en cuenta que no todos los servicios que resultan baratos tendrán la calidad esperada.

En Grupo SuperLimp te presentamos 5 prácticos consejos para elegir el mejor servicio de limpieza para tu negocio:

  1. Si te ofrecen un presupuesto para este tipo de servicio sin conocer tus instalaciones, desconfía. Concreta una cita con la empresa seleccionada e infórmate bien sobre todos los servicios que puede ofrecerte. Algunas tareas, más engorrosas, como limpiar los falsos techos no suelen incluirse en el presupuesto, porque son opcionales y se realizan cada cierto tiempo.
  2. Te recomendamos que preguntes a la empresa de limpieza que vas a contratar sobre las coberturas de su seguro. De este modo, si ocurre algún accidente o problema podrás estar tranquilo.
  3. Lee bien el contrato, casi todas las empresas de limpieza cierran el trato por un tiempo concreto especificado, pero si dispones de un período de prueba podrás rescindir el contrato si no estás contento con el servicio.
  4. La experiencia con la que cuenta la empresa también es un buen aval. Si lleva varios años realizando ese servicio, sabrá adaptarse a cualquier cuestión que pueda surgir. Si dudas entre dos empresas de limpieza diferentes, la experiencia es un buen dato para desequilibrar la balanza.
  5. Finalmente, tienes derecho a contactar con otros clientes de esa entidad para conocer su grado de satisfacción. Una empresa con un servicio de calidad y que realiza un buen trabajo no tendrá problema en facilitar sus referencias.